EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGIA PARA SALVAR AL PLANETA

 

LA DESTRUCCIÓN DEL PLANETA.

    Medios de comunicación y gobernantes de todo el mundo,  no cesan de enviarnos mensajes, recomendaciones e incluso leyes destinadas a que actuemos para frenar el calentamiento global y salvar el planeta. La pregunta es,  si de verdad la gente sencilla, como usted, nosotros,  somos responsables de su deterioro y tenemos en nuestras manos su rescate.

La realidad es,  que no todos somos igual de culpables. En estos tiempos de sensibilización medioambiental, lucha contra el cambio climático, reducción de gases invernadero y desarrollo sostenible parece que hay un discurso unánime destinado a concienciarnos de que abandonemos los coches que funcionan con diésel o gasolina y nos compremos uno eléctrico, que consumamos la menor carne posible y mejor todavía si la abandonamos, que ahorremos energía al máximo, por ejemplo en calefacción o aire acondicionado, que no usemos plásticos; que no viajemos en avión y que separemos para reciclar todos nuestros residuos: orgánicos, vidrio, pilas, envases, papel… El discurso incluye argumentos del tipo «todos somos responsables del deterioro del planeta», «en nuestra mano está frenar el calentamiento global» o «tú puedes salvar el planeta». 

    No seré yo quien niegue la idoneidad de las recomendaciones, pero es bueno preguntarnos cuánto hay de verdad en esos razonamientos de que todos somos responsables y que cambiando yo mis hábitos puedo salvar el Planeta. Es evidente que ese planteamiento no diferencia responsabilidades, que nos pone a todos al mismo nivel o, dicho de otro modo, disuelve a los grandes responsables en el compromiso de cada uno de nosotros. Y, mucho más, apela a nuestro comportamiento como una obligación de la que no nos podemos desentender. 

¿Somos todos iguales de responsables?

    Surgen varias preguntas: ¿De verdad somos todos iguales de responsables? ¿Seguro que es la gente sencilla y corriente la responsable del futuro del planeta y de evitar el calentamiento global? ¿No querrán hacernos olvidar con ese discurso la responsabilidad de algunos para dispersarla en todos?   

En Francia el Gobierno, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono, aprobó la supresión de los vuelos internos de las rutas que puedan cubrirse en tren en un periodo inferior a las dos horas y media.

Se trata de una medida razonable, pero también hay que recordar que, según el estudio Estatus de élite: desigualdades globales en vuelos, en Estados Unidos, solo el 12% de las personas realiza el 66% de los vuelos que se producen; en Francia, el 2% de las personas toma la mitad de los vuelos. En China, el 5% de los hogares coge el 40% de los vuelos del país.

En la India, solo el 1% toma el 45% de los vuelos. Es decir, los responsables de las emisiones contaminantes de los aviones son una minoría de ricos. Otro estudio de noviembre de 2020 en la revista Global Environmental Change revelaba que solo el 1% de la población mundial fue responsable en 2018 de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de la aviación. Según la misma investigación, las aerolíneas emitieron en ese año mil millones de toneladas de CO2 y se beneficiaron de un subsidio de 84 mil millones de euros al no pagar por el daño climático que causaron. De modo que parece que no somos todo igual de responsables en este tema. 

Los superricos.

    Una investigación bajo el nombre Medición del impacto ecológico de los ricos: consumo excesivo, desorganización ecológica, crímenes verdes y justicia, documentó el papel de los hábitos de consumo de los ricos en la desestabilización del clima.

    Examinaron la huella ecológica que generaban los «commodities de lujo», concretamente los superyates, las superviviendas, los vehículos de lujo y los jets privados. Según el estudio, «tomados en conjunto, la construcción y el uso de estos artículos en los Estados Unidos por sí solos probablemente crearán una huella de CO2 que supere a las de naciones enteras». Los analistas llegaron a la conclusión de que cuando una persona tiene mucho más dinero del que necesita para vivir,«adquirir propiedades y consumir en exceso se convierte en señales de distinción y, para obtener esas señales, la clase ociosa debe consumir». 

Es por ello que los investigadores no dudan en calificar el consumo excesivo de los ricos como «criminal» en términos de daño ecológico. 

Súper yates.

    Los investigadores estiman que hay alrededor de 300 súper yates en funcionamiento por todo el mundo con un precio que oscila entre los treinta y los mil millones de dólares. No hace falta mucha imaginación para adivinar el combustible que necesitan y lo que contaminan. Según los investigadores, la flota de súper yates del mundo consume más de 121 millones de litros de petróleo y produce 284.000 toneladas de dióxido de carbono al año. 

Súper casas.

    Las súper casas de los multimillonarios son igualmente devastadoras para el medio ambiente. El promedio de metros cuadrados de estas casas supera los 3.700, y su precio medio es de poco menos de 28 millones de dólares.

    No se ha podido calcular la huella ecológica completa de dichas viviendas, pero solo en madera dedujeron que si una casa media requiere la recolección de 20 árboles, una super casa requiere 380 árboles. En los estudios medioambientales se define el concepto “secuestro de carbono” a la capacidad de los bosques y la vegetación para absorber el carbono presente en la atmósfera e incorporarlo a través de la fotosíntesis a la masa vegetal. Cuando los humanos eliminamos árboles, estamos restando parte de ese secuestro de carbono positivo para el medioambiente. Pues bien, el estudio anteriormente citado establece en 34 toneladas la pérdida de secuestro de carbono que provoca una casa promedio, mientras que el casoplón de un rico supone una pérdida de secuestro de carbono de 645 toneladas. Es una muestra de la huella de carbono que provocan las viviendas de los multimillonarios. 

Aviones privados.

    Tenemos también los aviones privados. Según el estudio, solo en Estados Unidos hay registrados unos 15.000 y operan un total de 17 millones de horas al año. Con un consumo de 1.300 litros de combustible por hora, hagan cuentas. Los usuarios individuales de aviones privados pueden ser responsables de la emisión de hasta 7.500 toneladas de CO2 por año.

    Según la investigación, toda la nación de Burundi produce menos de la mitad de las emisiones de carbono que la élite de los Estados Unidos solo con sus aviones privados, por no hablar de sus autos de lujo, sus súper casas y sus súper yates.

    Pero sigamos buscando responsables del deterioro del planeta diferentes de los ciudadanos de la calle. Un estudio de la The Royal Geographical Society y recogido por el portal australiano de la comunidad académica e investigadora The Conversation calculó la huella de carbono que dejan las fuerzas militares de los Estados Unidos. 

Llegaron a la conclusión que «son uno de los mayores contaminantes de la historia, ya que consumen más combustibles líquidos y emiten más gases de efecto invernadero que la mayoría de los países de tamaño medio». Si fueran un país, solo su consumo de combustible las situaría por encima del consumo de 140 países del mundo. 

  Fuerzas Militares de Estados Unidos.

    El ejército norteamericano, además de las cadenas de suministro empresariales, utilizan una amplia red mundial de buques porta contenedores, camiones y aviones de carga para abastecer sus operaciones de todo lo necesario, desde bombas hasta ayuda humanitaria e hidrocarburos.

    En 2017 las fuerzas militares norteamericanas compraron unos 269.230 barriles de petróleo al día y emitieron más de 25.000 kilo toneladas de dióxido de carbono con la quema de esos combustibles. Las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos adquirieron combustible por valor de 4.900 millones de dólares, la Armada, 2.800 millones, seguida por el Ejército (tierra), con 947 millones, y los Marines, con 36 millones.

  El estudio denuncia que las emisiones ocasionadas por las fuerzas militares de los Estados Unidos se suelen pasar por alto en los estudios sobre el cambio climático. Resulta muy difícil obtener datos coherentes del Pentágono y los departamentos gubernamentales estadounidenses. De hecho, los Estados Unidos insistieron en que se les eximiera de notificar las emisiones militares en el Protocolo de Kyoto de 1997, algo que se intentó subsanar en el Acuerdo de París. 

  Gasto militar mundial.

    Sin duda, la opción no es que los ejércitos se hagan ecológicos, sino que disminuyan. Al igual que la fabricación de armas. De acuerdo a los nuevos datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (conocido como SIPRI por sus siglas en inglés), el gasto militar mundial en 2020 alcanzó los 1,98 billones de dólares. EEUU está en el primer lugar del ranking, con un presupuesto de 778.000 millones de dólares, mientras que la Unión Europea en su conjunto gastó 232.000 millones de dólares, de los cuales 17.400 millones correspondieron a España. Es evidente que si se quiere reducir las emisiones de CO2 y actuar sobre el futuro del planeta esta industria es más importante que lo que hacen muchos ciudadanos.

    Mientras el sistema de producción de mercado necesita producir y destruir constantemente, se le echa la culpa al ciudadano y se le responsabiliza del futuro del planeta. Una investigación de ITV News mostró que Amazon destruye millones de artículos sin vender cada año, productos que a menudo son nuevos y no se usan. La filmación encubierta desde el interior del almacén de Dunfermline de Amazon revela la magnitud de los desechos: televisores inteligentes, ordenadores portátiles y de mesa, drones, secadores de pelo, audífonos de alta gama, miles de libros, todo clasificado en cajas marcadas con la palabra «destruir».

Amazon y la destrucción de productos.

    En una semana de abril, un documento filtrado desde el almacén de Dunfermline mostró más de 124.000 artículos marcados como «destruir». Y así todas las semanas, según un exempleado, algunas de ellas se llega a los 200.000 artículos. Y no olvidemos que Dunfermline es solo uno de los 24 centros logísticos de Amazon en el Reino Unido.

    Lo que es indiscutible es que las culpabilidades sobre el deterioro del planeta son muy dispares. Según estudio de Oxfam y el Instituto del Medio Ambiente de Estocolmo del pasado año, el 1% más rico de la población mundial ha sido responsable de más del doble de la contaminación por carbono que la mitad más pobre de la humanidad, conformada por 3.100 millones de personas. 

Y la tendencia es que los más pobres siguen bajando sus emisiones y los ricos subiéndolas, incluso dentro de los países ricos. Mientras que la mitad más pobre de la población europea redujo sus emisiones en casi un cuarto —lo que supone un 24%— y aquellas personas con ingresos medios lo hicieron en un 13%, el 10% más rico de la población europea incrementó sus emisiones en un 3%. El 1% más rico las incrementó en un 5%. 

Mientras las empresas siguen produciendo y vendiendo con envases y embalajes innecesarios, y destruyendo stocks que no pueden vender, a los ciudadanos se les exige, chip de control incluido, que separen esas toneladas de residuos. Incluso, los ayuntamientos premian a los que más reciclen. No a los ciudadanos que generen menos residuos, sino a los que generen más y los metan en los contenedores de las empresas que cobran por reciclar, o decir que reciclan.

 Fabricar tus compresas reciclables.

    Los medios de comunicación animan a que los jóvenes recojan los muebles de la basura y un centro social del Ayuntamiento de Madrid organiza un curso para que las mujeres se fabriquen sus compresas de tela y las reutilicen.

    Se le pide a ciudadanos humildes que viven hacinados en ciudades dormitorio que recurran a huertos de autoconsumo o compren frutas y verduras ecológicas que valen tres veces más en lugar de las ofertas del hipermercado, a que compren productos hechos a mano de artesanos en lugar de los baratos industriales, que desembolsen 20.000 euros para un coche eléctrico porque el Estado les pagará otros 10.000, que paguen 5.000 euros por colocar paneles solares en su vivienda, que paguen por circular por carreteras nacionales construidas con dinero público y por las bolsas de plástico del supermercado, que se compren una casa moderna, sostenible y aislada del frío y del calor y no una de segunda mano de veinte años de antigüedad que es a lo más que pueden aspirar, que compren electrodomésticos de máxima calificación energética aunque sean más caros. Olvidan que la mayoría de la gente vive con lo mínimo, no renueva sus electrodomésticos o coches mientras sigan funcionando, no hace reformas en su vivienda mientras puedan aguantar, compra lo que encuentra más barato sin poder pensar ni origen ni medioambiente, y recurre al mercado de segunda mano como opción más económica. 

Sensibilizarnos pero señalar a los responsables.

    Y mientras se exige eso a los ciudadanos sencillos, hemos repasado los 15.000 aviones privados que hay censados en Estados Unidos consumiendo combustible como todo un país de África, millonarios con casas que han necesitado talar 380 árboles para ser construidas, 300 súper yates que arrojan 284.000 toneladas de dióxido de carbono al año y un ejército estadounidense que consume más petróleo que 140 países del mundo. Sin duda es bueno que nos sensibilicemos con la necesidad de poner freno al calentamiento global y a la destrucción del medio ambiente y que tomemos medidas en nuestra vida cotidiana; pero que no nos engañen diciendo que la salvación del planeta es responsabilidad de todos y que en nuestra mano está el futuro del ecosistema. 

Insistir en que algunos son mucho más responsables que la gran mayoría de la ciudadanía no tiene como objeto justificar que nos desentendamos del problema, al contrario, la intención es identificar a los culpables y que exijamos que se tomen medidas contra su impunidad y crimen medio ambiental. 

De esos finales, para el planeta o la vida en la Tierra, hemos elegido 10 de ellos:

1. Retroceso del universo, estimado para dentro de 3.700 millones de años. Se propone un retroceso de la expansión del Universo y contracción del mismo todo un punto de energía y recomenzar el proceso. Significaría la destrucción de todo el Universo.

2. El Sol se convertirá en una estrella gigante roja, sucederá en 4400 millones de años). Cuando hay consumido todo el hidrógeno que es su combustible comenzará a hacer lo propio con el helio y entonces comenzará a crecer engullendo a Mercurio, Venus y la Tierra.

3. Que un cometa o meteorito impacte contra el planeta. En función del tamaño el resultado es de destrucción total o parcial, pero la vida se vería en serio peligro. Hace 65 millones de años un impacto acabó con la vida e los dinosaurios y hace 250 millones de año con el 90% de las especies.

4. Cambio climático, provocaría el deshielo, aumento del nivel del mar, problemas de temperatura en la Tierra, aumento de las concentraciones de gases tóxicos, un mortal efecto invernadero que harían del planeta un gemelo de Venus.

5. Ataque de extraterrestres. Muy del gusto de ufólogos catastrofistas donde la especie dominante aniquila a la dominada. Improbable que suceda.

6. Explosión de un súper volcán. Este hecho sucede uno cada 100.000 años. Se estima que hace 73.000 años estalló el último y provocó un caos en el clima.

7. Ataque robótico. Se pone en juego todo lo que es la IA (Inteligencia Artificial) y una rebelión.

8. Una guerra mundial a escala nuclear. Sería factible pero, en estos momentos, difícil. El uso de esas armas provocaría un clima radioactivo mortal.

9. Epidemia mundial. Un virus que no tuviera cura y acabara con la especie humana y que sería fatal. Una especie de "gripe española" de proporciones monumentales. Lo estamos viviendo en este momento y los científicos lo contemplaban en novena posición.

10. Un Megatsunami. Originaría olas gigantes que arrasarían las localidades más próximas a la costa, no sería destrucción total pero si originaría muchas víctimas.

Son algunas de las formas en la que la Tierra podría sucumbir, total o parcialmente, algunas inevitables otras sólo está en la mano del ser humano, la única especie del planeta que es prescindible.

En nuestras manos y en los gobiernos, está la salvación del planeta y de la raza humana.

Información recopilada de varios autores medio ambientalistas

AGUA SI....


Lima, 14 dic 2021

JUSTO PONTE CRUZ

CEL. 944491989

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CHIMAYCHE DE LA PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA ANCASH

EL CHIMAYCHE ANCASHINO

DANZAS COSTUMBRISTAS DE LA PROVINCIA MARISCAL DE LUZURIAGA ANCASH