Entradas

Mostrando entradas de enero 3, 2020

FELIZ ANIVERSARIO PROVINCIA MARISCAL DE LUZURIAGA ANCASH

Imagen
64° ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA-PISCOBAMBA https://www.youtube.com/watch?v=134NcTPkQu0 Juan Rodr í guez Jara El 12 de enero de 1956, fue promulgada por el Presidente del Perú, el General Manuel A. Odría la Ley  No. 12141, que crea la Provincia de Mariscal Luzuriaga con su capital la muy generosa ciudad de Piscobamba, tres veces coronada Villa. Provincia ubicada en la sierra oriental andina de Ancash, rodeada por la Cordillera Blanca y la serpiente de oro río Marañón. En sus inicios pobladores valientes y  aguerridos de Pishqupanpas desarrollaron una civilización pre incaica, más fuerte de ésta zona; resistió al sometimiento incaico,  sin embargo fue convertido en el cacicazgo más importante e incorporado al Tahuantinsuyo hacia 1464 bajo el reinado de Pachacútec. De tal manera fue un tambo trascendental en el camino imperial de la Sierra. Los españoles Miguel de Estete y  Pedro de Cieza León, en sus apuntes afirman que un 5 de abri...

EL TOMATE

Imagen
EL TOMATE El tomate, no sólo mejora considerablemente el sabor de cualquier guiso, además aporta muchos beneficios para la salud que debes conocer y que destacamos a continuación: El tomate es rico en vitaminas y minerales : esta hortaliza aporta vitamina C, un potente antioxidante natural, además de vitamina A, K, hierro y potasio. El tomate protege la vista:  contiene vitamina A, la cual ayuda a proteger nuestros ojos de enfermedades degenerativas o ceguera nocturna. La vitamina A mejora nuestra visión. El tomate mejora la circulación sanguínea : otra de las propiedades del tomate es que contiene hierro, un mineral muy saludable para el buen estado de nuestra sangre, así como vitamina K, que ayuda a controlar la coagulación de la misma. Al ayudar en la mejora de la circulación sanguínea, el tomate  protege la salud  frente a problemas como el infarto de miocardio y cardiovasculares. A fin de cuentas, la salud es nuestro bien más preciado. SI QUIERES UN SE...

LA PAPA NATIVA PERUANA

Imagen
Historia de la Papa 10.000 años de historia El origen de la planta de la papa y de su tubérculo comestible se establece, según la evidencia científica actual, el año 8000 a.C. en el altiplano andino, aproximadamente en el sur del actual Perú. Durante siglos fue, junto al maíz, puntal clave en la alimentación de varias civilizaciones precolombinas. Viaje a Europa Según las crónicas de la conquista española de Suramérica, la papa viajó en 1554 desde el antiguo Perú a España. Presentada como curiosidad culinaria, en 1573 se plantó en el Hospital de Sevilla para proporcionar comida a los enfermos. Conocida originariamente por el nombre de papa, los españoles empezaron a denominarla patata para no ofender a los Papas católicos. Expansión por el viejo continente En menos de un siglo, la patata se convierte en elemento capital de la alimentación de las poblaciones de Italia, Alemania, Polonia y Rusia. Avalorios para Maria Antonieta El predicamento de la papa en ...