DANZAS COSTUMBRISTAS DE LA PROVINCIA MARISCAL DE LUZURIAGA ANCASH
ELEGANTES HUANQUILLAS DE LA PROV. MARISCAL DE LUZURIAGA
RESEÑA DEL BAILE
Danza de origen español, que los nativos lo interpretan y lo disfrutan
en las Fiestas Patronales de la zona alto andina de la Región Conchucos Alto,
Huari, San Luis, Piscobamba, Pomabamba y Sihuas
de la Región Ancash.
La coreografía es muy alegre y movida. Se hace uso de la destreza de las
piernas y manos con las espadas y los broqueles y para ello se requiere de un
excelente estado fisico.
Características de la Vestimenta
Chaleco y pantalón de color azul,
Camisa blanca,
Una espada,
02 broqueles,
Corbata,
Monterillas con espejos y flores ( uso para la cabeza),
Camisa blanca,
Una espada,
02 broqueles,
Corbata,
Monterillas con espejos y flores ( uso para la cabeza),
Sombreros
Dos sujetadores con cascabeles para cada pierna,
Zapatos con tacos fuertes,
Faja andina de colores,
Banda presidencial con espejos que cruza el pecho
Mascara.
Dos sujetadores con cascabeles para cada pierna,
Zapatos con tacos fuertes,
Faja andina de colores,
Banda presidencial con espejos que cruza el pecho
Mascara.
Integrantes:
02 guiadores,
03 bailarines,
01 cantante saca chicha,
03 bailarines,
01 cantante saca chicha,
02 acompañantes mujeres
01 violín,
01 quena,
01 arpista
01 violín,
01 quena,
01 arpista
CONTRATOS HUANQUILLAS DE PISCOBAMBA- 944491989- 997746637
***********************************************************
***********************************************************
DANZAS DE LA PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA.-
AUKIN DANZA - ANCASH
AUKIN DANZA - ANCASH
DEPARTAMENTO: ANCASH
PROVINCIA: MARISCAL LUZURIAGA
GENERO: CEREMONIAL, SATÍRICO
PROVINCIA: MARISCAL LUZURIAGA
GENERO: CEREMONIAL, SATÍRICO
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA
EL AUKIN DANZA
SU ORIGEN.- En cuanto a su origen se cree que sea de Vilcabamba, Comunpampa, Chuyas o Angaschancha , lugares que corresponden a las hermanas provincias de Mariscal Luzuriaga y Pomabamba. Donde más se practica y se hace efectiva, es durante las fiestas patronales de los diversos santos de cada lugar u otros eventos de gran trascendencia.
El vocablo o dialecto de "auquis" ó "auquin" en quechua significa viejo u anciano, por consiguiente la palabra compuesta "aunquindanza" en el dialecto ancashino significa "danza de los viejos", es una danza autóctona, en la época del incanato tenía carácter ceremonial y era propia de los príncipes.
Las damas que acompañan con prosa, tienen el encargo de hacer beber a los viejos cuando estos están cansados o les ayudan a levantarse cuando se han caído a propósito. Ello es muestra clara, de una teatrelizacion de como la mujer o esposa joven ayuda a su pareja de avanzada edad.
COMPONENTES.- Es un grupo de personas formado de cuatro o más bailarines solamente varones, sin embargo en ciertas ocasiones se incluye a una niña y un niño de diez años aproximadamente.
ATUENDOS TÍPICOS .- Ellos lucen terno de bayeta negra, camisa blanca, medias rayadas de lana, sandalia, cabellera desgreñada, bufanda blanca, por el pecho y las axilas se entrecruzan una comadreja disecada y por el otro lado un poronguito con chicha de jora.
Llevan barbas blancas, un chullo y sombrero negro, una cartera de cuero o lana tejida llamada “picsha”, acompañada de otro pringuito diminuto conteniendo cal para “chachar”
Música.- Este baile es acompañado por dos versados músicos de la flauta de rayan y caja.
Costumbres ancestrales que siempre lo cultivan de generación en generación para el deleite del publico y por la permanencia en el tiempo de nuestras costumbres.-
JUSTO PONTE CRUZ
INVESTIGADOR DEL FOLCLORE
MÚSICO- COMPOSITOR
944491989
INVESTIGADOR DEL FOLCLORE
MÚSICO- COMPOSITOR
944491989
Comentarios
Publicar un comentario