CODIGO DE ETICA Y CONDUCTA DE LA FEDERACION DE INSTITUCIONES DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA REGION ANCASH
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA
INTRODUCCIÓN
Toda organización de personas jurídicas y naturales requiere de un documento que regule el comportamiento interno y externo de la Institución que lo acoge.
Ello repercute positivamente, en el buen prestigio, que debe tener una Asociación Provincial, que representa dignamente a las instituciones organizadas, residentes en Lima, en la Cierra y a los ciudadanos de los ocho (8) distritos : Casca, Fidel Olivas Escudero, Eleazar Guzmán Barrón, Llama, Musga, Lucma, Llumpa y Piscobamba, Capital de la Provincia Mariscal Luzuriaga. La buena imagen se tiene que dar en toda su plenitud, para generar confianza, tanto para los asociados, como para los no asociados.
Por lo tanto, los asociados de Fediluz, tenemos directa e indirectamente, el compromiso y la responsabilidad de conducta y ética, internamente y externamente, hacia el Estado, entidades privadas y organizaciones de cooperación internacional, a fin de desempeñarnos con lealtad, responsabilidad a sus compromisos, a las leyes, al estatuto y sus reglamentos y a los principios éticos, morales, antes que el beneficio propio.
Los asociados, tienen derecho a generar confianza, y respeto, en cuanto a la integridad de los que conforman la familia de la Federación y también hacia los ciudadanos en general, a fin de que sus servicios institucionales y su modo de actuar, sean honestos, imparciales y profesionales, cuando se desempeñen, haciendo gala de sus funciones, competencia, conocimiento, experiencia y autoridad moral.
A fin de mantener la confianza interna y externa, es importante que los asociados, se rijan por estrictas normas de integridad en sus tratos y conducta personal, hacia, los medios empresariales y el Estado, y que mantengan las mismas normas en su vida personal.
Un elemento clave de un programa efectivo en materia de ética, es la elaboración, la publicación y la aceptación de un código de conducta completo, que establezca de manera práctica y sin ambigüedades las reglas del comportamiento esperado de todos los asociados. Se deben poner en práctica medidas disciplinarias eficaces que incluyan la posibilidad de aplicar el estatuto y los acuerdos del consejo directivo y la asamblea general de asociados.
Objetivo
La conducta del asociado y personal administrativo y su comportamiento deben ser acordes con los objetivos y fines que establece el estatuto y los códigos de valores de la moral y la ética.
El
presente Código de Ética y Conducta, define criterios y conceptos que deben
guiar la conducta de sus asociados y personal administrativo, en razón de los
elevados fines que establece su estatuto y a la responsabilidad delegada.
Como tal, es un instrumento de autorregulación, el cual norma la actuación del asociado, haciendo que esa función sea desempeñada dentro del marco de valores y principios. La ética, es el conjunto de normas y valores que hacen y mejoran al desarrollo de las actividades profesionales y marcan, además, las pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores universales.
El presente Código de Ética y Conducta, contiene las normas y procedimientos generales y específicos destinados a regular en el campo de la Ética, la actividad profesional de sus directivos, asociados, personal administrativo, personal de terceros y el buen comportamiento que deben observar en sus relaciones con la sociedad, sus colegas, asociados, las instituciones públicas y privadas y en sus relaciones contractuales.
Para asegurar la confianza de su proceder y servicios, todos los asociados, respetarán y se adherirán a su Código particular de Ética y Conducta, que abarca generalmente los elementos que a continuación se indica:
1.
Responsabilidad personal, dentro y fuera de la institución.
2.
Cumplimiento de la ley, el estatuto y su reglamento.
3.
Buenas relaciones con los asociados y no asociados.
4.
Limitaciones en la aceptación de regalos y, recompensas al consejo directivo y
responsables administrativos.
5.
Evitar los conflictos de intereses.
6.
Limitaciones en la actividad política dentro de la institución.
7.
Inconducta en cuestiones de dinero y corrupción.
8.
Demostrar con hecho la lealtad, confidencialidad y uso de la información
oficial de la institución.
9.
Buen uso de la propiedad y los servicios.
10.
Respeto pleno en el entorno de trabajo.
11.
No difamar ni levantar falsos testimonios.
12. No a la discriminación racial, ni humillaciones.
RECOMENDACIONES
Todos
los asociados, deben acatar las siguientes recomendaciones y que tienen carácter
oficial:
1.
aceptar su
responsabilidad personal, por el
cumplimiento del Código de Ética y Conducta.
2.
Realizar sus actividades,
con honradez, cuidado, diligencia, profesionalismo , imparcialidad e
integridad;
3.
Poner en práctica
las normas éticas más estrictas, a fin de mantener la certidumbre y la
confianza hacia las personas, al que rinden servicio, y no sólo el mínimo
exigido para cumplir con los requisitos legales o de procedimiento;
4.
Tomarse el tiempo
para leer y comprender el Código de Ética y Conducta y las consecuencias que se
derivan de su incumplimiento;
5.
No participar en
transacciones financieras, comerciales, que estén en conflicto con el
cumplimiento escrupuloso del deber; no comprometerse en transacciones
financieras, comerciales, gracias a la información oficial inaccesible al cliente,
ni permitir el uso incorrecto de tal
información en beneficio de cualquier interés particular;
6.
No solicitar o
aceptar cualquier regalo , soborno o artículo de valor monetario, a menos que
el Código de Ética y Conducta o alguna disposición, ley, reglamento, decisión o
instrucciones prevean una excepción, de parte de cualquier persona o entidad
que espere medidas oficiales, o realice negocios, o desempeñe actividades
reguladas por el Consejo, o cuyos intereses puedan verse afectados
sustancialmente por el cumplimiento o el incumplimiento de los deberes del
asociado;
7.
Cumplir todas las
disposiciones del estatuto, su reglamento, leyes, decisiones del consejo directivo
u asamblea general de asociados, tratar a los colegas asociados y al cliente,
de manera profesional y con cortesía;
8.
Desempeñarse con
imparcialidad y no tratar de manera preferente a cualquier individuo u
organización privada;
9.
Evitar el
derroche o el uso erróneo de los recursos públicos; dar prueba de un empeño
honesto en el cumplimiento de sus deberes de acuerdo con todas las leyes,
políticas, estatutos, normas, reglamentos y de acuerdo con su Código de Ética y
Conducta;
10. No tejer
compromisos o hacer promesas de cualquier tipo sin autorización, a sabiendas,
que involucren la responsabilidad de la institución; no divulgar ni utilizar la información
confidencial conocida durante el ejercicio de sus funciones oficiales en
beneficio propio o de otros;
11. No utilizar el
cargo directivo o encargatura de la institución, para el interés personal;
12. Proteger y
conservar los enseres, muebles, documentos, libros, la propiedad de la
institución y utilizarla únicamente para
las actividades autorizadas;
13. No comprometerse
con empleos o actividades exteriores sin el conocimiento y aceptación de la
institución, incluso la búsqueda o la negociación por un empleo, que estén en
conflicto con los deberes y las responsabilidades oficiales del Consejo;
14. Poner en
conocimiento del Consejo Directivo u Asamblea General, cualquier acto que
implique el derroche, el fraude, el abuso y la corrupción;
15. Cumplir de buena
fe sus obligaciones como asociados y ciudadano, incluso todos los deberes en
materia financiera, comercial, social, especialmente aquellos tales como los
impuestos, que son establecidos por la ley; y
16. Tener un
comportamiento que irradie un influjo positivo en Fediluz, de modo que su
reputación se vea favorecida.
17. El incumplimiento
de este código de ética y honor, será sancionada de acuerdo al estatuto, su
reglamento e incluso se aplicara acciones penales si fuera el caso.
18. No participarán
en ningún tipo de prácticas discriminatorias con base en la raza, el origen
nacional o étnico, la religión, la edad, la orientación sexual, la invalidez o
cualquier otra práctica discriminatoria.
19. Ser honesto en la
presentación de comprobantes por gastos de representación, viáticos, pasajes,
gastos diversos, etc.
20. Al retirarse
definitivamente del cargo directivo o de la institución, deberá entregar al
Consejo Directivo, toda documentación, libros, etc., que tenga en su poder por
funciones.
21. No dañar la
honorabilidad del asociado por las redes sociales.
Es muy importante que el asociado y no asociado, tenga total confianza en la integridad de los integrantes de la Federación. En aras de mantener esa confianza se deben investigar con prontitud y objetividad las quejas contra sus integrantes.
De acuerdo a la ley 29571 y sus modificatorias, se aperturara su Libro de quejas y reclamaciones, el mismo que se ubicara en la oficina de la secretaria y/o vía correo electrónico de Fediluz. En este libro, se consignaran las acciones e inconductas indebidas de los asociados, el mal servicio y toda función ilegal, no acorde con el estatuto y su reglamento.
El Consejo Directivo, evaluara el tipo de queja u reclamación, a fin de derivarlo al Fiscal, tribunal de ética, honor y disciplina.
CONFIABILIDAD Y RESERVA
Es importante mantener esta política institucional, a fin de proteger la información que se intercambian para evitar que acabe en manos de terceros y pueda ocasionar situaciones no beneficiosas para la Federación.
Al redactar un acuerdo de confidencialidad se está protegiendo los intereses de Fediluz, asegurando que la información que se recoge dentro de ese contrato u acuerdo, no podrá ser revelada por parte de los firmantes del mismo.
Por este motivo es importante, precisar en este código de ética y honor,
la confidencialidad que proteja toda información interna, para evitar
robos o apropiación de ideas o modelos, garantizar que no se revelen secretos o
información relevante sobre terceros. De darse la infidencia, el Consejo
Directivo, tomara las medidas respectivas.
Qué información no puede ser
divulgada
La información que se puede incluir en un acuerdo de
confidencialidad y que no puede ser divulgada puede hacer referencia a
cualquiera de los ámbitos relativos a Fediluz. Los secretos institucionales que suelen incluirse en acuerdos de
confidencialidad, suelen hacer
referencia a:
·
Conocimientos tecnológicos, científicos o industriales (patentes,
fórmulas y similares).
·
Aspectos comerciales, administrativos y organizativos (estrategias
comerciales, planes de marketing, protocolos de venta, investigaciones de
mercado, entre otros).
·
Datos relacionados con contabilidad y finanzas (datos económicos,
costes de producción, inversiones, fuentes de financiación y
relacionados).
· Información relativa a la actividad propia de la empresa (como fechas de lanzamiento o información sobre clientes y proveedores).
DISPOSICIONES FINALES
Se aprueba el presente código de ética y conducta, en sesión del Consejo Directivo. Por
lo que la presidencia, ordena, su registro, publicación, difusión y aplicación.
JUSTO PONTE CRUZ
PRESIDENTE
Comentarios
Publicar un comentario