SALUDO Y PETITORIO AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PERU PEDRO CASTILLO TERRONES

 FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA - FEDILUZ - REGIÓN ANCASH


 SALUDO Y PETITORIO

 

EXCELENTÍSIMO SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL PERU

MAG. JOSE PEDRO CASTILLO TERRONES

PRESENTACIÓN

Somos la  Federación de Instituciones de Desarrollo de la Provincia Mariscal Luzuriaga de la Región Ancash, que agrupa a 8 distritos, 313 centros poblados, representando a la sociedad civil, según el último censo,  por la cantidad de 26,000 pobladores. Estamos inscritos en los Registros Públicos de Lima, desde Noviembre del año 2007 y nuestra sede social está ubicado en la Cooperativa Magdalena Mz. B Lote 30, del distrito de los Olivos. Celular 944491989 – Correo electrónico fediluz2009@yahoo.es

RECONOCIMIENTO HISTORICO COMO PRESIDENTE ELECTO DE LA REPUBLICA DEL PERU EN SU BICENTENARIO

Por medio de esta comunicación, expresamos nuestros saludos patrióticos y la más sincera felicitación por el alto cargo de Presidente de la República.

Un maestro, un campesino, un sindicalista hace historia en nuestra patria, como una señal de Dios y de los a pus del Perú profundo, el de juramentar como Presidente de la República, para el periodo del 2021 al 2026

El pueblo lo ha elegido señor Presidente,  para que lidere eficientemente, hacia el cambio,  tantas veces postergados.

Es una oportunidad histórica,  su juramentación, que coincide con el Bicentenario de una independencia y nos alienta a que si podemos ser un país desarrollado con unidad y sin corrupción.

Hoy se da un festejo nacional y democrático de muchos sectores populares, de organizaciones sociales, que hemos apoyado a su persona, para que tengamos un gobierno descentralista, humano y eficiente.

Esperamos con Fe y Esperanza, que prontamente se puedan cumplir con las demandas populares, cambio político, económico y social de nuestra patria.

Todos celebramos con alegría, esperanza, expectativas y compromisos, de un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

Esperamos que todo lo expuesto en su discurso a la nación, y con un selecto gabinete ministerial, que sintonice con sus deseos y la población excluida, tengan los resultados concretos, inmediatos y positivos, sobre todo en la vacunación de toda la población, liderar la emergencia sanitaria, la reactivación económica, con derechos, generación de empleo digno, excelencia educativa tecnológica científica,  seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción en todos las entidades del estado y del sector privado.

RESULTADO DE LAS ELECCIONES DE LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL EN NUESTRA PROVINCIA.

Usted ha tenido como respaldo de toda nuestra población, con el 83.738% a su favor, contra el 16.262% de Keiko. (Puede ser verificado por la página web de la ONPE)

PETICIÓN CIUDADANA

El derecho de petición es un derecho fundamental, que es parte de los derechos inherentes a la persona humana y posee suma importancia en el ámbito de la participación ciudadana.

En tal sentido, nuestros ciudadanos, lo reconocen como el Presidente de las grandes mayorías y representante  de los pueblos postergados en estos 200 años de vida republicana, por los gobiernos corruptos y oligarcas.

Con relación a las 20 provincias que tiene Ancash, somos la más postergada en su desarrollo social y económico, conjuntamente con las provincias vecinas y hermanas de Pomabamba, Antonio Raimondi y Fiscarrald.

Los gobiernos regionales, manchados por la corrupción, solo invierten en las provincias que tienen caudal electoral, como es Santa y el Callejón de Huaylas.

La superficie total que tiene nuestra provincia es de 730 kilómetros y está situada a 8 horas de viaje en transporte hacia Huaraz,  y estamos a 2 horas de los pueblos de la Región de Huánuco. Solo nos divide el rio marañón.

Concordamos con su Plan de Gobierno, de que el progreso de un país, no debe estar centralizado en la Capital de Lima. La verdadera descentralización de una nación, debe estar enmarcada en el desarrollo sostenido y equitativo para todas las regiones de la nación. Invertir en las zonas andinas, es la clave para el progreso integral del País.

Desde el 12 de enero de 1956, mediante norma legal, fuimos reconocidos como la Provincia Mariscal Luzuriaga.

Sin embargo tenemos serias deficiencias en su desarrollo sostenido y que pasamos a detallar a continuación, esperando tenerlo en cuenta, SEÑOR PRESIDENTE JOSE PEDRO CASTILLO.

AGRICULTURA- AGRO INDUSTRIAS

Estamos a 3,200 metros sobre el nivel del mar, y nuestra principal actividad productiva, para subsistir, es el agro y la ganadería

Hoy se encuentra abandonada, por falta de agua para riego, existe un sobrecosto de las semillas, de los fertilizantes, los productos de fumigación y la falta de apoyo crediticio de las entidades financieras.

Además hay problemas de contar con mano de obra, debido a que los jóvenes y adultos emigran a la ciudad, por falta de oportunidades en su hábitat.

Necesitamos que los gobiernos nacionales, regionales y locales, puedan fomentar y apoyar a efectos de canalizar el agua de los ríos, puquios, lagunas, que se pierden al océano.

Hay que construir grandes reservorios de agua en las alturas,  canales de regadío en los ocho distritos y la instalación del sistema tecnificado de riego por absorción, para el cultivo de los diferentes productos agrícolas, ya sea para consumo interno como para exportación. Hoy en día, tenemos que esperar la temporada de las lluvias para el sembrío de nuestros productos.

A través del Ministerio de Agricultura, ya sea de la nacional, como de la Región, se debe impulsar la capacitación técnica, para sembrar productos agrícolas rentables, promover la constitución de empresas AGRO INDUSTRIALES, que permitan generar progreso y empleo para los pobladores de nuestra provincia.

No pedimos dinero, bonos, solo deseamos señor presidente, tener conocimientos técnicos, para sembrar productos agrícolas industriales para la exportación, tales como la maca, la tara y otros.

Deseamos que en todo el país se promueva la SIERRA EXPORTADORA.

Por qué no pensar, en producir el maíz y trigo nacional de calidad, que compita,  con el que se trae del extranjero para procesar la harina, el aceite, etc.

El Banco de la Nación debe ser el promotor del crediticio para el sector agrícola y constituirse en un agente crediticio para el sector agrario y con bajos intereses.

Los gobiernos locales y regionales,  deben apoyar la constitución de Cooperativas agropecuarias, para organizar a la población campesina, a fin de que puedan tener personería jurídica y accesible a créditos financieros.

El estado debe promover las siguientes acciones:

       Provisión de bienes y servicios públicos de calidad

       Promoción del desarrollo de mercados de servicios privados

       Ejecución de programas de alto impacto en la reducción de la pobreza

       Establecimiento de derechos de propiedad y reglas de juego estables para uso sostenible de los recursos naturales y biodiversidad.

       Construcción y mejoramiento de obras de regulación e infraestructura de riego.

       Promover la conservación y manejo de germoplasma de cultivos andinos. .

       Construcción de obras mecánico estructurales de conservación de suelos y aguas

       Impulsar la modernización de la actividad agropecuaria.

GANADERIA.

El Ministerio de la producción y agricultura,  debe asesorar y capacitar a la población andina, a fin de que puedan hacer la crianza con la tecnología moderna. Se necesita agua para el riego y sembrío de pasto en las zonas extensas, que tenemos para el pastoreo respectivo.

En esa línea, se necesita inversión en investigación y desarrollo, así como el acceso de los agricultores a nuevas tecnologías que  permitirá alcanzar una mayor eficiencia y sostenibilidad en beneficio de toda la población y principalmente a los pequeños agricultores.

El estado nacional debe iniciar políticas agrícolas y alimentarias sostenibles, que permitan asegurar la demanda alimentaria y preservar a su vez los recursos naturales.

Las condiciones climáticas cada vez más extremas, la tierra cultivable limitada y los hábitos alimentarios cambiantes hacen que esta tarea sea aún más exigente.

Por ello, necesitamos  innovación y tecnología para aumentar su productividad y calidad de producción; preservar los recursos naturales, evitar el desperdicio, promover las asociaciones entre productores, iniciar política agrícola y alimentarias sostenibles e invertir en investigación y desarrollo.

El Ministerio de Agricultura debe JUSTIFICAR la razón de su trabajo, desarrollando y dando herramientas en el campo de la agricultura digital, que permitan el monitoreo de enfermedades en cultivos de diferentes tipos de productos.

Estas iniciativas digitales, son importantes para nuestros agricultores y también de todo el país,  que les permite optimizar costos, ser más eficientes en sus aplicaciones, tomar decisiones oportunas y aumentar su productividad.

Es importante la participación del Ministerio de la Producción y del Ministerio de Agricultura.

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Nuestra Capital Piscobamba, y otros distritos de la Provincia, a la fecha no cuentan con agua potable. Lo que se consume es del entubado que viene de los puquios de las alturas, sin un sistema de limpieza de las impurezas propias de su traslado.

Asimismo en época de invierno, llegan a nuestros domicilios de color marrón, por las lluvias. El desagüe que data de hace más de 50 años,  está colapsada y es un problema diario de aniego domiciliario, para todos los pobladores.

El mismo problema tienen los otros distritos de nuestra Provincia. Urge la intervención del gobierno nacional, para habilitar un verdadero sistema de purificación del agua para que sea apta para el consumo humano.

CARRETERAS SEGURAS.

Provias Nacional, en el presente año, solo hará el trabajo de mantenimiento y conservación por 5 años, de las actuales trochas carrozables de una sola dirección y que son realmente peligrosas para todos los conductores, debido a las lluvias, curvas pronunciadas, abismos y tierra movediza en algunas zonas de nuestra provincia. Esta inversión nacional de provias, es botar el dinero de todos los peruanos, debido a que no ofrece una rentabilidad a mediano plazo y es susceptible a deterioro, por las inclemencias climáticas de la zona.

Existe la ley 30092, promulgada un 13 de octubre de 2013, que establece una construcción de una verdadera carretera de dos vías de la longitudinal de conchucos de Huari a Sihuas, y que está calificada como obra importante de interés nacional.

Este proyecto tenia código SNIP aprobado y que lamentablemente ningún gobierno se ha honrado a cumplirlo.

Por lo que pedimos a su GOBIERNO, honrar esta norma legal, que será de suma importancia para el desarrollo económico, social, el agro, la ganadería y la actividad del turismo.

Asimismo se debe promover la construcción y pavimentación de carreteras en todo el anillo de comunicaciones, a fin de que sean conectadas con las otras provincias de Ancash, así como de la Región de Huánuco  (RUTA 01 - Piscobamba – Fidel Olivas Escudero – Marañón – RUTA 2 Piscobamba, Musga, Llama, Eleazar Guzmán Barrón y Marañón). Asimismo la construcción y pavimentación de la carretera que conecta el distrito de LUCMA, HUAYLLAN, CASCA, VILCABAMBA Y POMABAMBA.-

UNIVERSIDAD AGRARIA Y TECNOLOGICA PÚBLICA.

Nuestros estudiantes que egresan de la secundaria, no tienen ninguna oportunidad para seguir estudios superiores en estas zonas dela micro región conchucos. Se tienen que trasladar a Huaraz, Chimbote y Lima.

Este problema educativo superior,  se da en todas las zonas andinas y es motivo de la migración desordenada y masiva de nuestra juventud hacia la Capital.

Tenemos el terreno para su construcción y el alcance de beneficiados es importante, toda vez que serán beneficiadas las hermanas y vecinas provincias de Pomabamba, Fiscarrald, Raimondi, Huari y Chacas. Estamos hablando de 10,000 estudiantes universitarios.

La universidad agraria de la Molina, podría tener una sucursal en nuestra Provincia.

CONSTRUCCION DE HOSPITAL PROVINCIAL PÚBLICO - A1

En la actualidad tenemos un centro de salud provincial, que solo cuenta con un médico y su abastecimiento de medicinas es limitada.

En los casos de urgencias médicas, el enfermo, tiene que viajar por 7 horas a Huaraz – y otra 8 horas más para Lima, para una atención de emergencia. En el trayecto muchas veces, fallece la persona.

Por lo que pedimos, se sirva considerar de urgencia, esta necesidad de salud pública, en el primer año de su gobierno.

POR LO TANTO:

SEÑOR PRESIDENTE, en representación de la sociedad civil de los 8 distritos de la Provincia Mariscal Luzuriaga, hacemos llegar este petitorio, a fin de que pueda atenderlo en su próximo gobierno nacional.

Como peruanos que deseamos lo mejor para nuestra nación, desde ya, le auguramos todos los éxitos de gestión en su próximo gobierno nacional.

Para ello debe contar con ministros y funcionarios que conozcan la realidad nacional y sintonicen con sus ideales. Un cambio del estado actual, por un sistema de gobierno moderno y sin corrupción.

Finalmente, le solicitamos una entrevista en el día, la hora y el lugar que usted disponga señor Presidente. Nuestro celular es el 944491989- 997746637 – Web:  https://fediluz2020.blogspot.com

  Justo Ponte Cruz - Presidente

 

CELULAR 944491989- 997746637 Correo E. fediluz2009@yahoo.es





Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CHIMAYCHE DE LA PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA ANCASH

EL CHIMAYCHE ANCASHINO

DANZAS COSTUMBRISTAS DE LA PROVINCIA MARISCAL DE LUZURIAGA ANCASH