INTRODUCCIÓN
La
Federación de Instituciones de Desarrollo de la Provincia
Mariscal Luzuriaga- – FEDILUZ,
con ocasión del Aniversario
de la Creación Política de la Provincia
Mariscal Luzuriaga,
(12 Enero), programa
para el domingo 26 de enero del
2014, organizar un concurso de las distintas danzas costum-
bristas de los 08 distritos de la
Provincia, en la Ciudad de
Lima.
MARCO LEGAL
Estatuto de Fediluz y los Clubes
Distritales - Ley 29363 –
D.S. 059-2010 PCM- Asoc. De Clubes
Departamentales,
Provinciales y Distritales.
OBJETIVOS
a)Específicos.- Motivar, apoyar,
premiar, rescatar, preser-
var, difundir los valores de peruanidad, folklore y arte de
nuestra Provincia.
b) Generales.- Contribuir a la
consolidación de nuestra
identidad luzuriaguina y ancashina, como una
expresión
autentica de los pueblos de Piscobamba, Casca, Llumpa,
Lucma.
Fidel Olivas Escudero, Eleazar GuzmánBarrón,
Llama y Musga.-
DE LA
ORGANIZACIÓN
a) Participan en la organización, el directorio de Fediluz,
y los Clubes Distritales de la sociedad
civil residentes en
Lima.-
b) Por cada distrito participarán dos danzas (indistintas)
c) La Comisión Central Organizadora (FEDILUZ), pedirá
a los Presidentes Distritales con
una anticipación de 30
días, el nombre y la reseña histórica de las dos
danzas
que lo representaran ante el concurso. Siendo la fecha
de cierre de
las inscripciones el viernes 17 de
Enero del
2014. En el caso que los Clubes Distritales no cumplieran
con lo
estipulado en este inciso, Fediluz contactará directa-
mente a los directores
de las danzas para su participación.
d) La Comisión Central Organizadora(FEDILUZ), designará
a los miembros
del jurado en número de tres (03) y éstos
deberán ser de preferencia personalidades ligadas al
folklore del Instituto Nacional de Cultura, Ministerio de
Cultura y de una
Universidad de prestigio, con el propósito
de generar una imparcialidad y evitar criterios disimiles
que pudieran
afectar el prestigio de la actividad.
e)
Los miembros del jurado deberán recibir las bases por
lo menos con 15 días
de anticipación, propiciando por lo me-
nos un encuentro previo para
analizarlo y aclarar las reglas
de la calificación.
f)
Los criterios de evaluación deberán ser calificadas con
una puntuación máxima
de 24 puntos por cada concepto
indicado en los criterios de calificación y
que sumado en total
debe dar como máximo 24 puntos.
g)
La Comisión Central deberá analizar el desempeño de
los miembros del
jurado, salvaguardando el prestigio de la
actividad y su proyección a
futuro.
h) Los miembros del jurado
deberán tener en cuenta lo
siguiente: los concursos de danzas, bailes y estampas,
son
competitivos y de confraternidad.
Todas las danzas entran en
competencia (Negritos,
Huanquillas, Huanca, Anti, Inca, Etc.) y tienen que
ser nato y
oriunda de la Provincia Mariscal Luzuriaga. Pueden participar
danzas de otras provincias en calidad de invitadas, pero no
son parte del Concurso.
i) El
Jurado calificador debe tomar en cuenta en
mayor proporción lo artístico
y la naturalidad de la danza.
DEL PROCEDIMIENTO PREVIO
Programar una semana antes de la fecha del concurso, el
sorteo del horario
en que la danza se presentara al concurso.
En este sorteo deberán estar
los presidentes o delegados
distritales. El horario del concurso es de 10 am a 03.30 pm
y cada danza deberá expresar su coreografía
en un máximo
de 10 minutos. El Nro. De danzas participantes deberá ser
de
16 como máximo.-
Para darle mayor competitividad y colorido a
este concurso,
se programará las danzas de los 8 distritos en dos etapas.
Una danza por cada distrito por la mañana y la otra, por la
tarde.-
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
a) Presentación - Entrada,
Saludo y Salida.
(Calificación
del 00 al 04)
b) Originalidad de la coreografía de la
danza.(dominio de
espacios, cambios, desplazamientos, orden, compas, guapeo,
movimientos sincronizados firmes y ordenados, expresión de
alegría).
(Calificación del 00 al 04)
c) Uniformidad del atuendo típico
que tiene la danza.
( vestimentas originales y completas en los danzarines.
(Calificación del 00 al 04)
d) Reseña histórica de la danza o
baile.
( Calificación del 00 al 04
)
e) Acompañamiento musical (vestimenta
y afinación).
( Calificación del 00 al
04 )
f) Aplauso del Publico presente –
(
Calificación del 00 al 04)
g) Empate.- En este caso se procederá
al sorteo de la
moneda (cara o sello)
DE LOS PREMIOS O ESTÍMULOS
Se refiere a los premios económicos, trofeos, diplomas, reconocimientos que
la comisión organizadora hará entrega
al final del concurso. Para estos estímulos
FEDILUZ, gestio-
nará el auspicio y apoyo ante las Autoridades de la
Provincia,
Gobierno Regional, así como de los Organismos públicos
del
Estado Peruano, involucrados en la Cultura.
El tipo y/o monto del premio
económico a premiar será de
acuerdo al auspicio que aporten los Alcaldes,
Autoridades,
Entidades Privadas o Estatales.-
El
premio se entregará para el 1ro., 2do y 3er. Lugar.-
LA COMISIÓN ORGANIZADORA
Lima, 09
de Enero del 2014
|
Comentarios
Publicar un comentario