ES IGUAL ORGÁNICO CON ECOLÓGICO Y BIOLÓGICO
Diferencia entre orgánico
Muchas veces al hablar de un
determinado producto utilizamos de forma indistinta términos como ecológico,
biológico u orgánico y realmente tienen significados parecidos, pero no son
sinónimos. Un estudio revela que más del 60 % de los españoles, se refieren a
estos conceptos como sinónimos, y por tanto intercambiables, lo cual es un
error. Por lo que aclaramos los significados de estas tres palabras y cuál es
la diferencia entre orgánico, ecológico y biológico.
Qué es un producto orgánico
Estos productos nos indican que en
su producción no se han utilizado productos químicos, pesticidas o
fertilizantes químicos. Son productos que pueden tener un efecto especialmente
bueno con la salud de aquellas personas con ciertas intolerancias o alergias a
determinados productos químicos, y en algunos casos, también son totalmente
respetuosos con el medio ambiente. Hay que señalar que esto no significa que
sean productos Bio, ya que aunque no usen ciertos productos químicos en su
elaboración, sí que pueden estar elaborados con productos
modificados genéticamente, como ocurre con dulces de algunas frutas
o las uvas de ciertos vinos.
Así, algunas de las características
de los cultivos orgánicos son:
·
Contribuir a mantener e incrementar la fertilidad de un suelo.
·
Utilizar la rotación de cultivos.
·
Prevenir la erosión y pérdida de vida del subsuelo.
·
Ayudar a mantener la pureza de agua subterránea.
Un ejemplo de uso de productos
orgánicos son las empresas de camisetas de algodón orgánico o
las que producen distintos productos alimentarios totalmente orgánicos, como
puede ser el vinagre de
manzana o las propias manzanas.
Qué es un producto ecológico
Son aquellos productos que desarrollan
todas sus etapas de crecimiento de forma natural en el suelo y si usar
ningún producto artificial en su producción. Los productos ecológicos son
igualmente respetuosos con el medio ambiente. Los productos que son
ecológicos, reciben un certificado ecológico que garantiza:
·
Uso de buenas prácticas medioambientales.
·
Aprovechar al máximo los recursos naturales.
·
Aplicar una normativa muy estricta que garantice al máximo el bienestar
animal y vegetal.
·
Utilización de recursos renovables.
Por ejemplo, para que una hortaliza o
verdura sea considerada ecológica, sus semillas también deben serlo, así como
la tierra o el agua descontaminada. Además, deben utilizarse las condiciones
naturales del suelo o el clima y no usarse fertilizantes ni pesticidas
químicos. Para la producción ganadera, se lleva a cabo una cría del animal en
zonas que estén libres de contaminación, se alimentan con alimentos ecológicos
y no se utilizan ni hormonas de crecimiento ni antibióticos.
Un ejemplo de
comercialización de productos ecológicos son las empresas que
comercializan maquillaje natural y ecológico, aparte de muchas alimentarias.
Qué es un producto biológico
Son aquellos productos que no
tienen ningún componente que haya sufrido procesos de alteración
genética en el laboratorio, como puede ocurrir con algunas frutas o
verduras para conseguir mejorar su color, volumen o conservación. Estos
productos con el sello biológico o sello bio se caracterizan
por:
·
Optar por utilizar procesos de selección natural de las especies.
·
Contribuir al aumento de la diversidad genética, utilizando el ciclo
reproductivo natural de las especies.
·
Contribuir al mantenimiento de la biodiversidad.
Un ejemplo de
empresas de productos con el sello biológico son muchas de las
que comercializan alimentos, pero solo las que son realmente de producción
biológica y que cumpla las leyes reciben este sello.
Conclusión sobre los productos orgánicos, ecológicos y biológicos
Los productos que pertenecen a estos
tres grupos deben llevar en su etiquetado los términos
"ecológico", "biológico" u "orgánico" y
el nombre de la entidad, pública o privada, que lo certifica. Así nos los
indica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Además, los productos
ecológicos producidos en Europa, llevan específicamente un sello de
que son producidos en la Unión Europea.
La ley solo permite que los productos
ecológicos lleven como máximo, hasta un 5% de ingredientes que procedan de
Organismos Genéticamente Modificados (OGM). A nivel de precio para el
consumidor, este es más elevado que los productos convencionales, debido a que
los costes de producción de estos productos son más elevados, tienen
productividades más bajas y su distribución es más limitada, lo que justifica
su mayor precio.
Por ejemplo, el
término natural, se utiliza en casi todos los productos y puede llevar a
engaño.
Comentarios
Publicar un comentario