MENSAJE DE JUSTO PONTE POR LA NAVIDAD 2013
SEÑORES(AS) LUZURIAGUINOS.(AS)
En esta navidad 2013, fecha de unión familiar y recordar del nacimiento de Jesus, el hijo el Dios, deseo lo mejor para todos ustedes y que la bendición celestial nos caiga a TODOS POR IGUAL.
Durante mi gestión como Presidente de la Federación de la Provincia Mariscal Luzuriaga, con sede en Lima, se ha tramitado la solicitud de la pronta ejecución de esta obra al Presidente de La República. Esta inversión depende del Gobierno Central o sea de Ollanta Humala. Recordarles queridos directivos de Fediluz, que esta Ley le falta promulgar su Reglamento y el financiamiento del tesoro publico.
Durante mi gestión como Presidente de la Federación de la Provincia Mariscal Luzuriaga, con sede en Lima, se ha tramitado la solicitud de la pronta ejecución de esta obra al Presidente de La República. Esta inversión depende del Gobierno Central o sea de Ollanta Humala. Recordarles queridos directivos de Fediluz, que esta Ley le falta promulgar su Reglamento y el financiamiento del tesoro publico.
DESEAMOS TODOS LA PAVIMENTACION, CONSTRUCCION, ASFALTADO, MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA
LONGITUDINAL DE CONCHUCOS - DE HUARI - FISCARRALD - MARISCAL LUZURIAGA -
POMABAMBA Y SIHUAS
El Presidente Regional y el Presidente de la República, están dispuestos apoyar por medio de PROVIAS, por el tema del estudio
de factibilidad.
El Presidente Regional Cesar Alvarez tiene problemas con la justicia y este proyecto está en el limbo. Lamentablemente no hay apoyo de los congresistas Julca y Otarola, representantes de Ancash en buscar su financiamiento.
El Presidente Regional Cesar Alvarez tiene problemas con la justicia y este proyecto está en el limbo. Lamentablemente no hay apoyo de los congresistas Julca y Otarola, representantes de Ancash en buscar su financiamiento.
Por otro lado es de vital importancia de tener UN PLAN CONCERTADO DE DESARROLLO
ESTRATÉGICO para los
DISTRITOS DE LA PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA - ANCASH
Los
esfuerzos por lograr el desarrollo sostenido, deben involucrar permanentemente
a las autoridades, instituciones, pueblos con el propósito fundamental e
importante de contar con un horizonte estratégico definido de su jurisdicción
territorial, a base de planes, visiones, objetivos, metas direccionadas hacia
un futuro mejor.
Las
autoridades deben ser los promotores, concertadores y convocantes a fin de
buscar los mecanismos necesarios para mejorar la calidad de vida, bienestar
general, salud, educación, agro, ganadería, minería, comunicaciones,
infraestructura, cultura etc, en favor de la población, pues al final son ellos
el motivo del esfuerzo que se realiza.
El Plan de Desarrollo Concertado,
debe constituirse en una herramienta permanente, guía e instrumento de gestión
para el presente y las futuras administraciones municipales, a fin de que sea
su carta de presentación en gestiones que haga antes las entidades del Estado,
sector privado e instituciones de la cooperación internacional y nacional.
Se
anhela retornar a las mejores épocas del pasado vividas, donde en tiempos
atrás, la principal actividad económica y sostenimiento de la población, era la
agricultura, ganadería y minería. Siendo estas zonas rurales semilleros de
muchas especies agrarias, y las plantaciones diversas.
Hoy
se encuentran abandonadas por muchas razones y esperamos que el Gobierno de
turno, Autoridades Regionales y Municipales inviertan en el campo de la
agricultura, para el consumo interno, como para su exportación, que permita
generar empleo y desarrollo social y productivo sostenible sin alterar ni
deteriorar el medio ambiente, pues se tiene el sagrado encargo de defender y
preservar el medio ambiente, nuestra fuente permanente de vida.
Para
que el gobierno local contribuya al crecimiento sostenido, deberá tener que
transformarse.
Lo
primero es tener un enfoque estratégico nacional, es decir, tener claro en
dónde estamos (diagnóstico, línea base), a dónde queremos llegar (objetivos y metas)
y cómo lo vamos a lograr (estrategias, caminos).
Asimismo,
el plan estratégico también supone, que hay que medir el esfuerzo
institucional, físico y financiero en el tiempo, que se tiene que realizar para
lograr las metas establecidas. Todo ello en un marco de “gestión por resultados
y eficiencia”
En
particular, un gobierno local de las zonas andinas, deberán de estructurarse de
acuerdo a la Ley de Municipalidades y modernizar su engranaje a través de un
sistema informático moderno y útil para la gestión administrativa.
El
Alcalde y su equipo, deberán estar preparados y capacitados para aplicar y
cumplir las leyes que regulan todo el funcionamiento del Concejo Municipal.
EL SISTEMA DE OBRAS POR IMPUESTOS es la clave del éxito para la gestión y ANTAMINA y empresas privadas están apostando por el desarrollo estratégico económico de las comunidades andinas. HAY QUE APROVECHARLO YA.
EL SISTEMA DE OBRAS POR IMPUESTOS es la clave del éxito para la gestión y ANTAMINA y empresas privadas están apostando por el desarrollo estratégico económico de las comunidades andinas. HAY QUE APROVECHARLO YA.
Hoy
en día, las Municipalidades están interconectadas por el SIAF – Sistema
Integrado de Administración Financiera – MINISTERIO DE ECONOMIA, donde se
programa los gastos de inversión y recibe el visto bueno para su ejecución.
Asimismo,
el congreso de la república deberá darle mayor discrecionalidad a la Unidad de
Inteligencia Financiera (UIF-SBS), y buscar disminuir al máximo y/o eliminar el
incentivo que tienen las diferentes instancias de un gobierno local para elegir
a priori a los ganadores, mejorando aún más el esquema de subastas y otras
iniciativas.
Por
ejemplo, si se considera una situación inicial en infraestructura vial y se
establece una meta física deseable para lograr un determinado resultado, se
debe saber cuánto es el esfuerzo presupuestal para ello, luego hacer un
análisis de todas las posibles fuentes de financiamiento, a continuación, esa
meta ponerla en el tiempo, y establecer cuáles son los requerimientos
Institucionales para que ello se cumpla.
Estar
conectados siempre con los gobiernos distritales, Provinciales, Gobierno
Regional y Gobierno Central.
Ahora
la importancia del desarrollo de una población rural, dependerá de tener buenas
vías de comunicación satelital y terrestre. Construir Carreteras pavimentadas
interconectadas, para el progreso de las comunidades y posible intercambio
comercial.
Los
incentivos deberían alinearse en base a resultados (e impactos). Oportunidades
de inversión (proyectos disponibles dentro de ciclo de pre inversión), así como
fortalecer el desarrollo empresarial a través de las micro y pequeñas empresas
agropecuarias, ganaderas, textil, etc.
Elevar
la productividad y acortar la brecha de la misma entre sectores tanto de la
agricultura como ganadería. Fomentar el impulso a la capacitación para crear
LAS AGRO INDUSTRIAS con productos alimenticios de exportación.
Todo
este proceso de inversión y proyectos para la productividad, será aplicado
siempre y cuando las autoridades apuesten por construir GRANDES REPRESAS DE
AGUA asi como de los canales de irrigación en todos los pueblos
EN
ENERO DEL AÑO 2013, LOS ALCALDES DE LOS OCHO DISTRITOS DE LA PROVINCIA MARISCAL
LUZURIAGA, FIRMARON UN ACTA PROVINCIAL DE ACUERDOS EN LIMA, CUANDO ERA
PRESIDENTE DE FEDILUZ - FEDERACION DE LA PROVINCIA Y SE COMPROMETIERON A
CONFECCIONARLO EN UN PLAZO DE DOS AÑOS....
EL
EXITO DE LAS GESTIONES SE HACE EN EQUIPÓ Y ESO LO HAN COMPRENDIDO LOS
DIRECTIVOS DEL CLUB PISCOBAMBA Y DE FEDILUZ EN LA ACTUALIDAD.
SALUDOS
A TODOS LOS PAISANOS DE LOS OCHO DISTRITOS DE LA PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA
FELIZ
NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO
JUSTO
PONTE CRUZ - PRESIDENTE DE FEDILUZ
LIMA,
15 DE DICIEMBRE DE 2013
Comentarios
Publicar un comentario